El señor Timo en el sillón

El señor Timo en el sillón

Hoy sentaremos en el sillón al señor Timo para contarles cuan importante es y como puede ocasionar grandes cambios en nuestro cuerpo cuando se ve afectado.

El Timo pertenece al Sistema Endocrino, que es el segundo sistema de control que regula las actividades de todo el organismo, permitiendo una más lenta pero duradera adaptación.

Gran parte de lo que somos física, mental y emocionalmente depende de las glándulas endocrinas. Se pueden comparar con los termostatos caseros de control remoto que mantienen la casa a la temperatura adecuada.El sistema endocrino es un conjunto de órganos en los que se forman determinadas sustancias (hormonas) que pasan a la sangre; se distribuyen por todo el organismo y regulan las actividades de otras células.

El sistema endocrino está formado porHipófisis, Pineal, Timo, Tiroides, paratiroides y suprarrenales que se glándulas de secreción interna (sin conductos propios).

 

Hoy habláremos del señor Timo …

El Timo Centro del Metabolismo (concepto moderno)

Se ha conocido de manera muy deficiente, en gran parte debido a que se atrofia después de la infancia. Actualmente se cree que el timo es una línea celular que es responsable de la producción de anticuerpos.

Función: durante el periodo embrionario y los primeros años de vida, el Timo se ocupa esencialmente del crecimiento y almacena y ayuda a madurar los glóbulos T producidos en la médula de los huesos y que después migran al Timo. Son vitalmente importantes para la vigilancia inmunológica, la discriminación entre lo bueno y lo malo, que tiene que ver directamente con la resistencia a las infecciones y al cáncer. Después de la pubertad, activa los glóbulos T mediante las hormonas que segrega. Tiene que ver con el flujo de linfa por todo el cuerpo.Influye en la fuerza de la contracción muscular. En los casos de miastenia grave; una enfermedad de la glándula Timo, se produce también una intensa y generalizada debilidad muscular.

Controla y regula el flujo de energía a través del sistema de energía del organismo, poniendo inmediatamente en marcha, medidas correctoras para contrarrestar los desequilibrios tan pronto como se presentan para alcanzar la armonía y energía corporal.

Constituye el enlace o eslabón entre la mente y el cuerpo, siendo el primer órgano en verse afectado por las actitudes mentales y el stress.

Factores que afectan al Timo:

El stress ,los estados emocionales negativos tales como el odio ,la pena, la envidia, la desconfianza y el miedo .Relaciones sociales, la gente que nos rodea, las posturas corporales ,las fibras sintéticas ,los zapatos de taco alto, el tabaco, el alcohol, los combustibles domésticos, los ruidos, la música rock, relojes de pulsera electrónicos ,pelucas y postizos , ropa de cama sintética, pañales desechables, desodorantes químicos, agua helada, la alimentación con productos químicos y refinados , contaminación ambiental , etc

Síntomas que pudieran servir de alarma de que algo está sucediendo en el sistema inmunológico, relacionado directamente con el Timo: debilidad generalizada, la persona se fatiga con facilidad, resultados de exámenes salen normales, excepto factores inmunológicos los cuales salen alterados, apetito se ve disminuido, baja de peso a pesar de alimentarse en forma balanceada, ganglios inflamados, resfríos a repetición.

COMO ACTIVAR LA GLÁNDULA TIMO:

Repiqueteando sobre ella, o activarla de modo reflejo colocando la lengua contra el paladar superior. También en el pie a la altura del algus valvus (juanete).

Una sesión de Reflexología es una muy buena opción para estimularla y además será beneficiosa para todo el organismo.

Otra manera de activarla, es poniéndose en contacto con la naturaleza, el aire puro, agua limpia, tierra, sol, alimentos naturales; la música; el amor; la Fe la confianza, el valor y la gratitud. Todos elementos que estimularan positivamente el Timo desde la mente positiva.

 

Te dejamos para que reflexiones como mantener y mejorar esta maravillosa glándula…

Tal vez te puede interesar...

Mindfulness

Reflexión: Mindfulness y la compasión, … Abro la puerta de

abeja